



DVCN, ICW Latina, Fundación Vencer y Colectivo Salud Mental
Serie de videos: Enfoques interseccionales – Mujeres con VIH en América Latina 2022

VIOLENCIAS
DVCN, CSM, ICW Latina y RSMLAC. Violencia contra las mujeres y salud mental. 2021
Emely Torres, Edgar Romero y Janieke Drent. Háblame de respeto. Un modelo innovador para parar la violencia contra la mujer. 2016
Dinys Luciano. Explorando las intersecciones entre la violencia de género y la seguridad ciudadana- Implicaciones para la prevención. Alcaldía Bogota.2014
CÁNCER CERVICOUTERINO
Development Connections, ICW Latina, RSMLAC. Nada para nosotras sin nosotras: Participación significativa de las mujeres en la implementación de la Estrategia Mundial para la Eliminación del Cáncer Cérvicouterino de la OMS. 2020
Maeve Brito de Mello. OPS/OMS. La importancia de abordar el VPH entre las mujeres que viven con VIH en América Latina. 2019
Webinar cancer cérvicouterino y VIH en América Latina. 2019
Indicators related to Cervical Cancer Suggested to be incorporated into the UNAIDS Gender Assessment Tool. Development Connections and Indonesian PLHIV Network. 2019
ICW Latina, DVCN, Hivos. Cancer cervicouterino y VIH. Hoja informativa. 2019
Emergencias humanitarias, gestión de riesgo
Pamela Lainez Fuentes y Daniela Fava Callejas. La Gestión del Riesgo en la Salud Pública Chilena: ante una amenaza inminente. 2018
Susana Ansaloni. Derechos humanos e implicaciones políticas del trabajo psicosocial en situaciones extremas. 2015
Carlos Guida. Vulnerabilidades y desastres – Amplificando vulnerabilidades- acerca de las omisiones y los equívocos en relación a la gestión de desastres, la participación comunitaria y la interseccionalidad.Chile. 2015
Carlos Guida Leskevicius. Hombres e igualdad de género en las situaciones de emergencia. 2010.
Masculinidades
Carlos Güida Leskevicius. Análisis del no – lugar de los hombres en publicaciones internacionales sobre Salud Reproductiva. 2018
Entrevista: Conversando con Carlos Güida Leskevicius sobre identidades, agendas y desafíos en la construcción de los cambios sociales. 2016.
Carlos Guida Leskevicius. Aproximaciones desde la perspectiva de género a las paternidades y psicotraumatismo en contextos posdictatoriales en América Latina. 2015
Migraciones
Leticia Artiles Visbal. El camino de los derechos humanos de las mujeres migrantes. Queda mucho por andar. 2017
Martin Negrete y Dinys Luciano. Intenciones de migrar en América Latina y el Caribe: Diferencias por sexo y edad. Análisis de los datos de Latinobarómetro 2015. Development Connections, 2018
Jenny López. Migración, violencia contra las mujeres y VIH. En: Las múltiples caras de las intersecciones entre VIH y violencia. DVCN, CIM/OEA, OPS/OMS, ONU Mujeres. 2009
Dinys Luciano. La violencia en la vida de las mujeres inmigrantes en los Estados Unidos de América. 2008.
Asociación Tú Mujer, CIDEAL, Development Connections, UNFPA, INSTRAW, OCIM. Primer Encuentro Remesas y Codesarrollo en República Dominicana – Informe de Relatoría. 2007